¿Puede el CBD Ayudar con los Sintomas de Fibromialgia?

hampiyura cbd

Las plantas Cannabis sativa han sido utilizadas con fines terapéuticas por casi 5000 años, con los primeros registros de su uso en China e India. Entre este género, tenemos el cáñamo industrial, planta utilizada para un gran número de funciones, entre las cuales tenemos: material de construcción, sogas, reemplazo del acero, alimentos y medicamentos.

Es actualmente que el interés sobre las propiedades terapéuticas de compuestos como los cannabinoides ha resurgido, gracias a reportes anecdóticos sobre sus efectos de éstos en formas de crema de CBD y aceite de CBD contra diferentes tipos de cáncer, epilepsia y fibromialgia.

¿Qué es Fibromialgia (FM)?

Como el Aceite de CBD Ayuda con Fibromialgia

Es una condición o síndrome reumático  con origen en el sistema nervioso central. Comúnmente afecta la parte baja de la espalda, cuello, hombros, parte posterior de la cabeza, parte superior del pecho y/o los muslos, aunque cualquier área o áreas del cuerpo pueden estar comprometidas. El dolor suele describirse como ardor, palpitación y punzadas. El dolor y la rigidez son a menudo mayores en la mañana que en otras horas del día, y pueden estar acompañados de dolores de cabeza crónicos, sensación de estrangulamiento en el insomnio cutáneo, síndrome del intestino irritable y síndrome de la articulación temporomandibular. Otros síntomas a menudo experimentados por los pacientes con fibromialgia incluyen el síndrome premenstrual, períodos dolorosos, ansiedad, palpitaciones, deterioro de la memoria, vejiga irritable,, sensibilidad de la piel, sequedad de ojos y boca, necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos, mareos y alteración de la coordinación. La depresión a menudo acompaña a este trastorno, y el estrés puede desencadenar el desarrollo de problemas similares a los asociados con la enfermedad cardiovascular y las enfermedades de las glándulas suprarrenales. Debido a que el sistema inmunolópgico está típicamente comprometido en este trastorno, también son comunes las infecciones virales y bacterianas oportunistas.

La característica más distintiva de la fibromialgia, la cuál la diferencia de otras condiciones similares, es la existencia de ciertos «puntos sensibles» – dieciocho puntos específicos en lo que los músculos están anormalmente sensibles al tacto.

En el territorio Español se estima un incremento en el número de pacientes con esta enfermedad pasando de un 2.4% en el año 2000 hacia un 13% a inicios del 2005. 

Sin embargo, el número real de casos es probablemente mucho mayor, ya que esta afección a menudo se diagnostica erróneamente. La fibromialgia se manifiesta de manera similar al síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química, artritis reumatoide y dolor miofascial crónico.Este alarmante incremento en el número de diagnósticos crea un punto sobre el que médicos e investigadores deben reflexionar. La causa o causas de la fribromialgia se desconocen y no hay exámenes que puedan diagnosticar con total certeza. Sin embargo, se cree que es causado por una interrupción en la capacidad de procesar el dolor. Algunas pruebas también apuntan a un problema con el sistema inmunológico; ciertas anormalidades inmunológicas son comunes entre las personas con fibromialgia, sin embargo, su significado y relación con el síndrome no se comprenden del todo.

Algunas investigaciones han demostrado que es más probable que ocurra en personas que tienen una historia de abuso sexial, violencia doméstica e incluso alcoholismo. Debido a los problemas de malaborsicón son comunes en las personas con este desorden, es mejor usar vitaminas sublinguales y otros suplementos porque son más fáciles de aborsber que las tabletas o cápsulas.

En la última década se ha visto un rápido crecimiento por el interés de soluciones naturales y orgánicas, que se extienden tanto en la forma en como nos alimentamos como en la forma como tratamos nuestros cuerpos. Gracias a esto, moléculas o sustancias ricas en Cannabidiol (CBD) han surgido como una posible solución contra condiciones como la FM.

El CBD es uno de los 85 compuestos cannabinoides encontrados en las plantas del género Cannabis. Para que este compuesto tenga la capacidad de brindar sus propiedades terapéuticas es necesario que sea aislado y extraído de plantas conocidas como cáñamo industrial, las cuáles presentan una gran concentración de CBD, molécula sin capacidad psicotrópica. En otras palabras, el CBD no produce efecto estupefaciente (lo contrario pasa con la molécula THC, predominante en otras plantas de este género).

¿Cómo se Relaciona el CBD con la Fibromialgia?

Una encuesta realizada contando con más de 1300 pacientes con dolor crónico reporta que un 62% de los pacientes consideran muy eficiente el uso de CBD para el manejo y el alivio del dolor.

Algunos ejemplos de las propiedades del CBD para el manejo/alivio:

  • Presión intraocular en glaucoma
  • Náuseas y vómitos en pacientes bajo quimioterapia.
  • Dolor muscular e insomnio derivado de lesiones en espina dorsal
  • Rigidez en pacientes con esclerosis múltiple
  • Pérdida de peso y pérdida de apetito en pacientes con VIH

En Barcelona, un estudio mostro el efecto de este cannabinoide en la mejora del dolor, rigidez, relajación y la percepción del bienestar de los participantes. Gracias a descubrimientos hechos por personajes como el Dr. Raphael Mechoulam, llamado entre los círculos científicos más prestigiosos “el abuelo del cannabis medicinal”, una de las explicaciones de los efectos del CBD se debe a su acción sobre el sistema endocannabinoide, una vez activados se encargan de producir una cascada de efectos antitumorales, antiinflamatorios, antieméticos, entre otros.

Nuestros cuerpos tiene la función natural de formar cannabinoides, lamentablemente, no lo hacen en las concentraciones suficientemente altas para producir el efecto deseado, es por esto que el CBD proveniente de fuentes externas es un potencial aliado para personas con este tipo de síndromes.

La respuesta simple a esta pregunta es, actualmente los tratamientos convencionales poseen una muy baja tasa de efectividad y en gran número de casos sus efectos secundarios resultan más peligrosos que la enfermedad que buscan aliviar.

Etiquetado: / /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?